Pica
que te pica
rasca que te rasca
ten mucho ojo
pueden ser piojos
Empiezan las clases para todos
y también para los piojos. Ellos también
pueden ir contigo a la escuela, no los llevarás
en la mochila o el portafolio, viajarán
contigo en lo más alto y donde les resulta
más cómodo: Tu cabecita.
¿Qué son los piojos?
Son
más que una molestia, ellos provocan una
enfermedad llamada pediculosis, producen trastornos
dermatológicos (de piel) y psicológicos
que pueden ser graves.
Son insectos parásitos
hematófagos (se alimentan de sangre como
lo hacen los mosquitos). Su boca está adaptada
para perforar el cuero cabelludo. Se alimentan
5 o 6 veces por día, inyectando un anticoagulante
que provoca irritación y picazón
(en especial detrás de las orejas y en
la nuca).
¿Cuánto tiempo
viven?
Viven
de 45 a 50 días. Pasan por tres etapas:
Huevo, liendres y adultos.
La hembra puede poner de 4
a 10 huevos por día, dando comienzo a otra
generación de piojos.
La etapa de adulto dura cerca
de 28 días (si sacamos cuenta, imagínate
la cantidad enorme de piojos que nacen en tan
poco tiempo).
¿Dónde los encontramos?
En todo el mundo. Millones
de niños como tu contraen o pueden contraer
piojos en la cabeza y si esa cabeza está
limpia..... mejor, porque más les gusta.
En las escuelas se registran
la mayor cantidad de casos, siendo los niños
entre 4 y 12 años los más afectados
por la enfermedad.

Los piojos también tienen
historia
Son
la tercera de las siete plagas de Egipto de las
que nos habla el Viejo Testamento en la Biblia.
En el Antiguo Egipto los sacerdotes rasuraban
sus cuerpos cada tres días para no contagiarse.
En Europa hace muchos años,
los hombres y mujeres de la alta sociedad afeitaban
sus cabezas y usaban pelucas para evitarlos. Desafortunadamente
esto no los ayudaba demasiado: los piojos y las
liendres rápidamente invadían las
pelucas y se trasladaban hacia el cuero cabelludo.
En 1954, se descubrió
en América del Sur, la tumba de un niño
Inca cuyo cuerpo estaba preservado por las nieves
eternas, y en su cabeza encontraron ¡!!!
Liendres!!!!.
Algo
que debes saber
- Los piojos de la cabeza no tienen alas: no
saltan de una persona a otra. Se traspasan al
compartir peines, cepillos, gorras o sombreros
y otros artículos personales.
- No viven en animales
- Los huevos y las liendres al estar adheridos
con una sustancia pegajosa e impermeable no
pueden eliminarse con el lavado o el soplado.
Tienen que ser removidos cuidadosamente con
un peine de dientes finos.
- Además de realizar el tratamiento seleccionado,
hay que lavar bien toda la ropa, también
las fundas, sábanas y toallas, si es
posible con agua caliente y plancharla. Hervir
los peines y cepillos de pelo.
- La pediculosis es una de esas pocas enfermedades
que a pesar de conocerse bien las causas y existir
distintos tratamientos no disminuye. Uno de
los motivos lamentablemente es económico.
Pero el mayor motivo de fracaso se debe a que
los tratamientos individuales no dan resultado
a largo plazo.
- La clave en la erradicación de los
piojos no está en el uso de productos
químicos, son mucho mejores los tratamientos
naturales, la prevención y la cooperación
de todos.
 |
-Algo más......muy importante........
no tienes motivo para sentir vergüenza.

|